De guía turístico por la moderna Bangkok se conocen muchas personas de todo el mundo. A muchas les sorprende saber que un colombiano va por ahí mostrando un país que no es el suyo. Entonces no faltan las preguntas curiosas sobre una nación que queda al otro lado del mundo
“Soy colombiano“, le respondí con mi sonrisa asiática a una señora alemana que me preguntó por mi origen, mientras íbamos a ver el palacio real en la capital tailandesa. Ella se quedó en silencio por un momento y pude sentir el aleteo de su pensamiento hacia el otro lado del planeta. “Estuve en Buenos Aires… muy bella ciudad“, me dijo, asociando a Suramerica. “¿Cuál es tu ciudad en Colombia?“. Le dije que Medellín y ella volvió a pensarlo. “¿Cómo es Medellín?” Entonces saqué el album de fotos que llevaba en mi morral y le dije en mi pobre alemán desconectado: “Ja, die Dame, ich werde Ihnen zeigen, Medellín, während wir Bangkok“. Ella se rió y me dijo en su pobre castellano desconectado: “Bien señor, veo“
locationmedellinPrimero que todo, mi ciudad está localizada en este punto del planeta…
bibliotecaeeppEsta es la Biblioteca de las EEVV. No es que vaya solo a leer libros. Muchas veces voy a sentarme en ese corredor que usted ve ahí, a hablar con mis amigos o a mirar gente, una cosa que se hace mucho en Medellín.
botanicalgarden
Si le gustan las plantas, la ciudad es el lugar ideal para usted. Colombia tiene hermosos jardínes botánicos en ciudades como Bogotá y Medellín… Recuerda que es la tierra de José Celestino Mutis, aunque este nació en España. También un paisano suyo, el alemán Alexander von Humblt, amigo personal de Mutis, vivía encantado con la ecología colombiana. Este es el jardín botánico de Medellín. Esa arquitectura ha sido muy admirada y le toman fotos todos los que van, especialmente los japoneses.
centro2Esta es una foto aerea del centro de Medellín.
cerrovoladornight¿Le gustan las fotos nocturnas? Pues Medellín le ofrece el lugar idea para tomar fotos en la noche. Son paisajes inolvidables porque se unen las luces con las montañas.
coletejertowerEsta vieja torre es conocida como el Edificio Coltejer. Fue construida en los años 60 y se volvió un símbolo internacional para la ciudad. Es, por lo pronto, la torre más alta de Medellín…
convencionesconvenciones2¿No sabía que Medellín era centro internacional de convenciones? Pues sí, y esta es Plaza Mayor, el lugar en donde se realizan eventos de importancia regional y mundial.
december1december3december2Ya adivinó! Diciembre es el mes más divertido del año en Medellín. La ciudad ha sido declarada Capital de la Luz. Estas fotos me explican el porqué.
downtowndaydowntownnightDe día o de noche la ciudad es fotogénica.
elcolombianoEs famosa por su orden, vías y limpieza.
feriafloresferiaflores2Como le dije antes, plantas en esta región crecen de lo lindo. Es que el clima es muy bueno. Anótese para agosto que es la Feria de las Flores. Muchas flores en Alemania vienen de este hermoso valle andino.
medellinmedellinriverLa ciudad está localizada en un rico valle de los Andes septentrionales de América del Sur. Es recorrida por un río del mismo nombre. Es un encanto de paisajes y colores.
metrometro1metro2metro3Y no podemos olvidar el Metro de Medellín, uno de los más limpios y hermosos del mundo. Yo era muy joven cuando lo inauguraron en 1991 y parece como nuevo.
medellinwomenEsta es mi pequeña prima Chava… :) Broma! Esta es una de las razones por las cuales Medellín es famosa: por sus mujeres. Pero como usted es mujer, también le puedo decir que hay caballeros de portada… como yo :)
plazaboteroSí, Botero. Nosotros tenemos la Plaza Botero más grande del mundo, porque el maestro Fernando Botero es de aquí.
plazatorosSi le gusta la Fiesta Brava, esta es la Macarena. Recuerde que Medellín es una ciudad hispánica.
pueblitopaisaEsta primura de parque es el Pueblito Paisa, sobre una colina en plena mitad de la metropoli. Un sitio para ir a descansar.
santodomingoEste es el Barrio Santo Domingo. Hace algunos años era uno de los sitios más peligrosos del mundo. Ahora es un sitio turístico… cómo cambian las cosas ¿cierto?
paisasoccerteamsLos tres escudos que usted ve aquí representan nuestros equipos locales de fútbol. Aunque los otros dos son buenos, no hay como el mío… y no le digo cuál… jejeje.
Bien, es todo… déjeme ser su guía también en Colombia… sería para mí un honor, señora.
lunes, 27 de septiembre de 2010
QUIEN FUNDO LA CIUDAD DE MEDELLIN
Fue Jerónimo Luis Tejelo, Teniente del Conquistador Jorge Robledo, quien el 24 de agosto de 1541 descubrió el valle donde hoy se asienta la capital antioqueña.
San Lorenzo de Aburrá, un resguardo fundado el 2 de marzo de 1616 por orden del Visitador Francisco Herrera Campuzano, figura como el antecedente más remoto de lo que hoy es Medellín.
Ese caserío se trasladó 30 años más tarde al ángulo que formaban el Río Aburrá (Medellín) y el riachuelo de Aná (Quebrada Santa Helena). Hay quienes consideran que el verdadero fundador de la ciudad fue el Gobernador Francisco Montoya y Salazar, quien se propuso conseguir el título de Villa para el naciente poblado.
El 22 de noviembre de 1674 la Reina Regente, Doña Mariana De Austria, otorgó la cédula real que confirmaba la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. Su proclamación correspondió al Gobernador Miguel Aguinaga y Mendiogoitia, el 2 de noviembre de 1675.
Fijó como jurisdicción, todo el Valle de Aburrá, desde el nacimiento del río, hasta el lugar donde cambia su nombre por el de Porce, es decir, desde La Valeria ( Caldas) hasta el Hatillo de Barbosa..
Tres mil personas habitaban entonces el valle.
Desde 1675 el nombre de Medellín aparece ligado a la historia de la ciudad. Señalan las crónicas que fue una gracia concedida por la Reina Regente a Don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellín de Extremadura.
El despegue económico y social de la villa sólo se inició en 1785 con el Oidor y Visitador Juan Antonio Mon y Velarde, el "Regenerador de Antioquía".
En 1813 siendo Gobernador el Dictador Juan del Corral, Medellín recibió el título de ciudad.
San Lorenzo de Aburrá, un resguardo fundado el 2 de marzo de 1616 por orden del Visitador Francisco Herrera Campuzano, figura como el antecedente más remoto de lo que hoy es Medellín.
Ese caserío se trasladó 30 años más tarde al ángulo que formaban el Río Aburrá (Medellín) y el riachuelo de Aná (Quebrada Santa Helena). Hay quienes consideran que el verdadero fundador de la ciudad fue el Gobernador Francisco Montoya y Salazar, quien se propuso conseguir el título de Villa para el naciente poblado.
El 22 de noviembre de 1674 la Reina Regente, Doña Mariana De Austria, otorgó la cédula real que confirmaba la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. Su proclamación correspondió al Gobernador Miguel Aguinaga y Mendiogoitia, el 2 de noviembre de 1675.
Fijó como jurisdicción, todo el Valle de Aburrá, desde el nacimiento del río, hasta el lugar donde cambia su nombre por el de Porce, es decir, desde La Valeria ( Caldas) hasta el Hatillo de Barbosa..
Tres mil personas habitaban entonces el valle.
Desde 1675 el nombre de Medellín aparece ligado a la historia de la ciudad. Señalan las crónicas que fue una gracia concedida por la Reina Regente a Don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellín de Extremadura.
El despegue económico y social de la villa sólo se inició en 1785 con el Oidor y Visitador Juan Antonio Mon y Velarde, el "Regenerador de Antioquía".
En 1813 siendo Gobernador el Dictador Juan del Corral, Medellín recibió el título de ciudad.
CULTURA POR MEDELLIN
Es una ciudad y municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia, situada en el noroccidente del país, en el centro del Valle de Aburrá ubicado en la Cordillera Central y atravesada por el río Medellín. Cuenta, según los datos del censo de 2005,[4] con una población de 2.223.078 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Colombia, sólo superada por Bogotá. Por su parte, el área metropolitana de la ciudad, conformada por otros 9 municipios, tiene una población de 3.312.165 habitantes, siendo ésta la segunda aglomeración urbana del país.
Como capital del departamento, Medellín alberga las sedes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el Área Metropolitana, la Fiscalía General, Instituciones y Organismos del Estado; además, es la sede de empresas oficiales, como las departamentales EDATEL, Teleantioquia; y las municipales Empresas Públicas de Medellín —EPM— y Telemedellín. En el plano económico, se destaca como uno de los principales centros financieros e industriales de Colombia, sede de numerosas empresas nacionales e internacionales.
Además, la ciudad se destaca como uno de los principales centros culturales de Colombia. También es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento tanto local, nacional como internacional. Así mismo se destaca la actividad académica y científica, ya que algunas de las universidades colombianas más importantes tienen su sede en la ciudad.
Como capital del departamento, Medellín alberga las sedes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el Área Metropolitana, la Fiscalía General, Instituciones y Organismos del Estado; además, es la sede de empresas oficiales, como las departamentales EDATEL, Teleantioquia; y las municipales Empresas Públicas de Medellín —EPM— y Telemedellín. En el plano económico, se destaca como uno de los principales centros financieros e industriales de Colombia, sede de numerosas empresas nacionales e internacionales.
Además, la ciudad se destaca como uno de los principales centros culturales de Colombia. También es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento tanto local, nacional como internacional. Así mismo se destaca la actividad académica y científica, ya que algunas de las universidades colombianas más importantes tienen su sede en la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)